Envío GRATIS a partir de presentaciones de 3kg en la CDMX
image not found
Husky Siberiano
image not found
Husky Siberiano

El Husky siberiano es un perro de trabajo de tamaño mediano, rápido y ligero. Su movimiento es libre y gracioso. Su cuerpo moderadamente compacto y bien cubierto de pelo, las orejas erguidas y la cola tupida con pelo de cepillo sugieren su herencia nórdica. Su andar característico es suave y aparentemente sin ningún esfuerzo. Lleva a cabo su función original de perro para jalar de la manera la más capaz, llevando una carga ligera a velocidad moderada a grandes distancias. Las proporciones y la forma de su cuerpo reflejan su equilibrio básico de poder, velocidad y resistencia. Los machos de la raza Husky siberiano son masculinos, pero nunca toscos; las hembras son femeninas, pero sin manifestar debilidad en su estructura. En buenas condiciones de salud, con músculos firmes y bien desarrollados, el Husky siberiano no debe presentar un exceso de peso.

flagCreated with Sketch Beta.
País de origen:

Estados Unidos

Grupo FCI*:

Grupo 5, Sección 1 Perros de trineo nórdico.

Temperamento:

El temperamento característico del Husky siberiano es amigable y gentil, pero también alerta y extravertido. No manifiesta las cualidades
posesivas del perro de guardia, ni tampoco es exageradamente sospechoso hacia los extraños o agresivo con otros perros. Se espera cierta
reserva y dignidad en el perro adulto. Su inteligencia, docilidad y disposición para placer hacen de este perro un compañero agradable y un
trabajador siempre dispuesto.

Colores:

Todas las gamas de los colores permitidos que son negro, gris, agouti (arena con carbonado completo), sable, rojo (bayo rojizo) y blanco. Puede
ser de color sólido. Puede tener múltiples tonos. Puede tener marcas blancas.

Peso (kg):

Macho: 20.5 - 28
Hembra: 15.5 - 56

Estatura (cm):

Macho: 53.5 - 60
Hembra: 50.5 - 56

Esperanza de vida:

12 - 15 años

*FCI (Federation Cynologique Internationale) es la Organización Canina Mundial. La FCI reconoce 359 razas. Cada una de ellas es "propiedad" de un país específico. Los países "propietarios" de las razas redactan el estándar de estas razas (descripción detallada del tipo ideal de la raza), en cooperación con las Comisiones Científicas y de Estándares de la FCI. La traducción, actualización y publicación de los estándares corren a cargo de la FCI. https://www.fci.be/en/